logo coomunarte blanco
0%

Territorio: Caquetá

Desde los paisajes del AETCR de Agua Bonita II en La Montañita hasta los municipios de San Vicente del Caguán, El Doncello, Cartagena del Chairá y Florencia, Caquetá ha sido escenario de múltiples procesos impulsados por COOMUNARTE, en los que el arte se convierte en puente de transformación.

Se han desarrollado talleres de formación en danza para niñas, niños y jóvenes del Semillero de Paz de Agua Bonita II, con presentaciones y muestras artísticas que incluyen expresiones tradicionales como la danza del frijol y las cumbias caqueteñas. Estas actividades han sido lideradas por artistas asociadas y asociados que, con dedicación, han consolidado una pedagogía del arte vinculada al territorio.

Las danzas propias del Caquetá, como la tejida de la atarraya, el quesillo, la cosecha de la piña, la labor cacaotera y cauchera, entre otras;  han sido presentadas por el grupo de danza y teatro de Agua Bonita II en eventos regionales, contribuyendo a la construcción de memoria y reconciliación junto a víctimas del conflicto y población en proceso de reincorporación.

El Semillero de Paz, nacido en este contexto, ha generado intercambios culturales y espacios de encuentro entre jóvenes, revitalizando las tradiciones y sembrando futuro desde el arte. También se han llevado a cabo talleres de mosaico y de colorear con la comunidad del AETCR, entregando el libro COLOREARTE a las juventudes.

La participación en festivales como Diosas del Chairá y Aguabonita se pinta de colores ha sido clave para visibilizar estos procesos. En este último evento, artistas desde Bogotá se sumaron al Semillero de Paz para realizar presentaciones escénicas, incluyendo la obra Volver, fortaleciendo así los lazos entre regiones.

La III Asamblea General Ordinaria de Asociados de COOMUNARTE, realizada en el AETCR, estuvo acompañada por talleres artísticos, una peña cultural con la comunidad y una transmisión radial en vivo a través de la emisora online de la cooperativa. De esta forma, se continúa profundizando el vínculo entre el arte y la vida comunitaria.

Cada acción en Caquetá ratifica que la cultura es motor de encuentro, memoria y transformación. Desde los territorios, COOMUNARTE sigue tejiendo caminos de paz, creatividad y esperanza.

Territorio: Arauca
Territorio: Cauca
Territorio: Risaralda
Territorio: Caquetá
Territorio: Cundinamarca
Territorio: Cesar
Territorio: Valle del Cauca
Territorio: La Guajira
Territorio: Antioquia
Scroll to Top