En Antioquia, COOMUNARTE ha desplegado una diversidad de acciones artísticas y comunitarias que entrelazan la economía solidaria, la memoria y la construcción de paz desde el arte. A través de exposiciones, talleres, recorridos y encuentros, hemos tejido lazos con diversas comunidades urbanas y rurales del departamento.
En Medellín, realizamos varias versiones de la exposición ARTS PRINTS y NFTs, con obras digitales. También llevamos a cabo el taller Colorearte, que acompañamos con la muestra Aves del bosque y un conversatorio sobre artes y economía solidaria en el Jardín Botánico y caminamos en comunidad con el Recorrido Trashumante: Luna Nueva, cerrando con un taller de sellos artesanales en CREALAB, barrio Carlos E. Restrepo.
Aportamos también a la creación de una biblioteca comunitaria en el poblado La Fortuna, San José de León, Mutatá, con una donación de mil libros de literatura, ciencia y arte.
Estuvimos presentes en eventos como la Fiesta del Libro, el Bazar de la Confianza de CONFIAR y el evento Capazidades de la asociación CONELAEC.
En alianza con MEDEPAZ, contribuimos con diseños gráficos. Hemos escrito en el periodico El Colectivo con contenidos editoriales sobre la cooperativa, la economía solidaria y las artes. Así mismo, participamos en la Asamblea de la Unión Sindical Obrera, en compañía del colectivo Jaripua Kay y la Escuela Popular de Sikuris, sumándole a los tejidos entre el sector obrero y el arte.
En el ámbito del cooperativismo, llevamos a cabo la V Asamblea Ordinaria de Asociados “Hernán Stiven Vásquez” en el corregimiento de Santa Elena, con participación de CONFIAR. Allí se trazaron estrategias para fortalecer el plan de vida de la cooperativa, mejorar la circulación de productos y crear nuevas publicaciones pedagógicas. La jornada incluyó poesía, música en vivo y fue transmitida por la emisora online de COOMUNARTE.
Realizamos una exposición llamada El camino más largo en el Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) y el programa radial Recorrido Trashumante: Ciudad del Río, visibilizando el papel del arte en la paz urbana. Finalmente, en el Edificio La Naviera, realizamos el performance radial Trashumar el espacio que habitamos, recorriendo el patrimonio de Medellín y compartiendo el sentido profundo de la trashumancia artística.
sí, desde los barrios hasta los museos, desde los libros hasta la radio, continuamos caminando con el arte, la palabra y la comunidad, para transformar y sanar nuestros territorios.