logo coomunarte blanco
0%

Cultura para la vida y la construcción de paz

La Cooperativa Multiactiva de Artistas COOMUNARTE fue fundada en noviembre de 2017 en Bogotá, por veinte artistas provenientes de distintos territorios del país. Nacimos con el compromiso de dar continuidad al trabajo comunitario, cultural y artístico, apostando por la transformación social, la paz y la construcción de memorias.

Inspirada en principios de solidaridad, cooperación y justicia social, promovemos prácticas artísticas con enfoque territorial, de género y diversidad. A través de procesos de formación, creación y pedagogía artísticas, contribuyendo con estas prácticas.

Como organización pluriétnica e interdisciplinar, articulamos saberes empíricos y académicos, reconociendo en el arte una herramienta de transformación individual y colectiva. Nuestra experiencia nos ha permitido desarrollar acciones en educación artística, pedagogías para la paz, enfoque de género y protección de la madre tierra, así como en la creación de contenidos culturales, tanto virtuales como presenciales. Estas acciones se han articulado con redes de cooperación conformadas por organizaciones sociales, en especial aquellas surgidas tras la firma del Acuerdo de Paz. 

Actualmente, COOMUNARTE reúne a varias decenas de artistas asociados de diversos orígenes étnicos y sociales, incluyendo personas indígenas, afrodescendientes, campesinas, población LGBTIQ+, lo que ha permitido consolidar una plataforma intercultural y solidaria. 

Hasta la fecha, hemos fortalecido nuestra presencia en múltiples territorios con una historia marcada por la resistencia cultural y la riqueza de expresiones ancestrales y contemporáneas. 

Procesos Territoriales

Nuestras actividades se han desplegado en territorios urbanos, rurales. Se ha priorizado la intervención en zonas PDET (Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial) y en espacios comunitarios surgidos tras la firma del Acuerdo Final de Paz, como Agua Bonita II (La Montañita, Caquetá), Doncello (Caquetá), Villa Paz (Filipinas, Arauca), Amaury Rodríguez (Pondores, La Guajira), Tierra Grata (La Paz, Cesar) y San José de Leones (Mutatá, Antioquia), entre otros municipios donde confluyen procesos de memoria, reconciliación y reconstrucción del tejido social. Esta labor ha permitido el encuentro de saberes, expresiones diversas, fortaleciendo el sentido de comunidad y el acceso al arte como derecho fundamental.

🌟 Haz parte de Coomunarte

¡Conviértete en asociado y disfruta de todos los beneficios de nuestra comunidad cooperativa!

🙋🏽‍♂️ Soy Asociado

Descubre las opciones de pago disponibles y el paso a paso.

🧭 Orientación
al Asociado

Consulta tu historial y estado de aportes fácilmente.

Cooperativa Multiactiva de Artistas

Scroll to Top